Retos de la educación contemporánea en un mundo globalizado (Impresión bajo demanda)


15.00€
Disponible
La educación del siglo XXI enfrenta grandes desafíos, impulsados por la globalización, la digitalización, el cambio climático y las crecientes desigualdades sociales. Esta obra aborda una serie de temas fundamentales para comprender cómo los sistemas educativos deben adaptarse a un mundo cada vez más interconectado y diverso. Se exploran cuestiones como la inclusión y la diversidad cultural, la sostenibilidad, la ciudadanía global, la salud emocional de los docentes, y las nuevas metodologías educativas.
Uno de los retos principales es promover una educación inclusiva que valore la diversidad cultural y genere espacios de aprendizaje equitativos, donde la convivencia pacífica en sociedades plurales sea una prioridad. También se reflexiona sobre la importancia de la autoexploración docente, a través de enfoques como la autoetnografía, para mejorar la práctica pedagógica.
La sostenibilidad se presenta como otro eje crucial, ya que la crisis ambiental exige una educación que no solo enseñe sobre el medio ambiente, sino que motive la participación activa en la regeneración de la naturaleza. A su vez, se cuestionan los modelos tradicionales de educación para la sostenibilidad, sugiriendo que estos deben adaptarse a las demandas de un mundo en constante cambio.
La obra también destaca la relevancia de la educación en derechos humanos y ciudadanía global, preparando a los estudiantes para un futuro en el que sus decisiones individuales tienen un impacto global. Además, se pone de relieve la salud emocional del profesorado, que enfrenta altos niveles de agotamiento debido a las crecientes exigencias laborales, proponiendo estrategias de prevención.
Finalmente, se abordan las nuevas metodologías de enseñanza, como las metodologías activas y la enseñanza del inglés como lengua global, que reflejan la necesidad de adaptar la educación a las necesidades del siglo XXI. Este conjunto de reflexiones invita a repensar la educación como un motor de transformación social hacia sociedades más equitativas y sostenibles.