Inicio / Catálogo /Comunicación y Cine/Animamente. Con A de Animación 19...

Animamente. Con A de Animación 19

16.00

Disponible

Simbiosis y binomio son los dos conceptos de han movido centrífugamente este número especial de CAA: Animamente: representación y visibilidad de la salud mental a través de la animación. Gracias a la simbiosis animación-emoción es posible dar vida a visibilizar a las personas que padecen un trastorno, lo que invita a contemplar la capacidad única de la animación para narrar la experiencia humana de manera profunda. Por su parte, la intersección multi e interdisciplinar del binomio arte-movimiento brinda posibilidades ilimitadas para ilustrar los problemas de salud mental, adquiriendo una capacidad simbólica, emocional, técnica y narrativa que distinguen la animación de otras artes.

El presente número de Con A de Animación cuenta con la Firma Invitada del periodista especialista en videojuegos Guillermo Paredes-Otero: “Videojuegos para visibilizar la salud mental: la ludonarrativa como herramienta de concienciación”. Entre los contenidos de Investigación figuran: “Mudarse a las imágenes. Animación experimental y neurodiversidad en Eight Point Star de Fernando Diniz y Marcos Magalhâes” de Samuel Lagunas; “La Concienciación de la salud mental en los jóvenes a través de la animación: su representación en “What’s Up With Everyone?”, escrito por Roser Serra, Yago Lavandeira y Juan Pablo Sanz; “La representación de la inteligencia emocional a través de la animación en la serie surcoreana Yumi’s Cells“, por Sonia Dueñas, Natalia Martínez y Nerea Cuenca; “El silencio de las marionetas: narrativas de la soledad masculina en las animaciones Anomalisa y Mary and Max“, de Andy Retana; “Explorando el trastorno de estrés postraumático y el trauma en la animación para adultos: Un análisis exhaustivo de Flee, Vals con Bashir y L’Image Manquante“, de Marta Lopera, Jesús López e Iván Pintor; “Elvis Riboldi, introducción a TDAH en la animación infantojuvenil”, de Carolina Escudero, por último, “Ejemplo de proceso de resiliencia en la serie de animación japonesa: Fruits Basket” de Aurora Gómez Rovira y Marcin Kazmierczak.

Datos

ISBN

9788419755476

Colección

Número de colección: 19

Idioma

Castellano

Descripción física

Formato/s:

Papel

Num. Páginas:

177

Medidas:

17 x 24 cm

Peso:

435 g

Edición

10-02-2025

Sit. Catálogo

Disponible

Materias Thema e IBIC

Materias Thema: ATX : Otras artes escénicas

Materias IBIC: ASZ : Otras artes escénicas